top of page

Nombres Típicos de las Arepas

Quien no ha llegado a desayunar, almorzar y hasta cenar con arepa en un mismo día… La arepa es el pan de cada día de los venezolanos. La arepa es parte de la cultura y la expresión culinaria de Venezuela.


En cada rincón del país se prepara arepa, ya sea en diferentes formar, sabores, tamaños o colores, pero arepa siempre hay. La preparación viene desde los ancestros indígenas, quienes sembraron y procesaron el maíz, obteniendo como resultado una masa de maíz cocido.

El maíz se le da muchas formas al momento de realizar las populares arepas como, arepa de maíz pilado, arepa de harina de maíz precocidad, o arepa de maíz pelado. Esto sin dejar de mencionar los diferentes ingredientes que se pueden agregar para hacer una arepa más potente o simplemente para sustituir la harina.



Es tanto el buen sabor de la arepa, y cómo y con que puede ser combinada que ella a traspasado fronteras, en otros países se observa como también tiene una gran popularidad, y de hecho hasta han llegado abrir restaurantes con venta especialmente de arepas. La arepa se encuentra en cada rincón de Venezuela y se puede hallar en la más honorable mesa así como en la más humilde.

La reina de los desayunos

Un desayuno sin arepa no es desayuno… dicen por allí, y esto es muy cierto, un desayuno casi siempre incluye arepa ya sea rellena con mantequilla y queso, o con perico, huevos o la arepa sola acompañada de caraotas, queso y un par de huevos fritos. Pero también es un acompañante de los platos en almuerzos y cenas.

Tipos de arepas de maíz

Con el maíz se obtiene diferentes variantes de arepas y ellas son:


  • Arepa de maíz pilado, el maíz pilado se obtiene de cualquier maíz al que previamente se le ha quitado la cáscara y la parte germinal. Hay dos tipos de arepa de maíz pilado: maíz blanco la cual es suave y compacta, y la de maíz amarillo, esta es un poco más áspera y se endurece más rápido al enfriarse.

  • Arepa de maíz precocidad, se elabora con una harina obtenida mediante la industrialización del maíz.

  • Arepa de maíz pelado, el maíz pelado es aquel que se trabaja conservando la celulosa de la cascara, y se reblandece hirviendo con cal o ceniza. Al molerlo, conserva los componentes nutritivos de la cáscara. Esta arepa es más áspera que la de maíz pilado y su sabor es similar al de las tortillas mexicanas.

También hoy en día se le ha dado mucha vuelta a la arepa, las familias cada día sacan una nueva arepa, ya sea agregándole un ingrediente más a la masa o sustituyendo la masa por otro ingrediente, pero siempre con la misma forma redondita.

Otras arepas


  • Arepa dulce, la arepa dulce se prepara agregándole a la masa, anís y papelón.

  • Arepa de coco, la arepa de coco es oriuna del estado Zulia, se hace sobre la parrilla no sobre el budare. A la masa de se agrega coco y papelón.

  • Arepa de Chicarrón, lleva chicharrones (piel y grasa del cerdo en trozos grandes, se fríe hasta adquirir una consistencia crujiente)

  • Arepa de queso, a la masa de se agrega queso blanco y queso duro rallado grueso.

  • Arepa aliñada, se le añade huevo, queso, papelón, anís y polvo de hornear.

  • Arepa con plátano maduro, se le agrega a la masa plátano maduro molido.

  • Arepa de yuca, en lugar de utilizar maíz o trigo se prepara con afrecho de yuca.

  • Arepa andina, se elabora con harina de trigo, se consume principalmente en la zonas de montañas (Mérida).

Clases y tipos de rellenos de la arepa venezolana


  • Reina pepiada, esta arepa se elabora en honor a la reina Susan Duim. Rellena con nsalada de gallina o pollo, mayonesa y aguacate.

  • Catira: pollo y queso amarillo.

  • Dominó: caraotas negras y queso blanco.

  • Pelúa: rellena de carne mechada y queso amarillo.

  • Llanera: rellena con carne cortada muy finita, tomate en rodajas, aguacate y queso guayanés.

  • Pabellón: rellena de tajadas, caraotas y carne mechada.

  • Patapata: rellena con queso amarillo, caraotas negras y aguacate en lonjas.

  • Tumbarrancho: Esta arepa de origen zuliano se lleva el premio a la preparación más alambicada de la lista. Primero, se abre la arepa asada y se le coloca una rodaja de mortadela. Luego se cierra, se pasa por harina y huevo, y se fríe en aceite. Finalmente, la arepa rebozada se rellena con queso de mano, repollo picadito, tomate, kétchup y mayonesa.

  • Perico: revoltillo de huevos, cebollas, tomates y sal.

  • Rompe Colchón: mezcla de varios mariscos a la vinagreta.

  • Rumbera: pernil horneado y queso amarillo rallado.

  • Sifrina: igual que la Reina Pepeada, pero con queso amarillo rallado.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Conozca sobre la Arepa Venezolana

Hablar de La Arepa, es hablar de Venezuela... Parte de nuestra cultura y de la mesa de cada día, es nuestra expresión culinaria más...

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page